lunes, 23 de noviembre de 2015

ANALISIS COPROPASITOSCOPICO



El CPS mediato directo es el empleado para examinar heces duras o pastosas. Este emplea lugol. Se denomina mediato porque se examinan horas después de ser evacuadas porque son tipos de heces que contienen huevos de helmintos o quistes de protozoarios. Al resultar negativas, pero con sospechas clínicas que indican la presencia de parásitos, se procede a realizar la técnica de concentración de parásitos por centrifugación. La técnica de concentración y flotación en sulfato de zinc, aprovecha la densidad menor de los huevos y quistes llevándolos a la región superior del tubo de centrífuga, donde se colectan con un cubreobjetos o pipeta Pasteur. La desventaja es que no es efectiva en el caso de huevos operculados o de esquistosomas. La una densidad del sulfato de zinc se ajusta a 1.18 con heces frescas (sin formol) o 1.20 con heces conservadas en formaldehido o PVA.

Material:
 El maestro proporcionará:
·     Lugol parasitológico.

·        Solución salina 0.85 %
·        Sulfato de zinc
·        Microscopios:     


Lugol parasitológico:

·        Yodo (cristales)
·        5 g Ioduro de potasio 10 g
·        Agua destilada 100 ml




 Disolver el ioduro de potasio en agua destilada, agregar lentamente el iodo y agitar para disolver los cristales. Filtrar y almacenar en frascos ámbar. Antes de usarlo disolver cinco veces en agua una alícuota, para preparar la solución de trabajo. Sulfato de zinc: a una densidad de 1.18, agregar a un litro de agua tibia 331g aproximadamente de sulfato de zinc y filtrar, determinar con un densímetro la densidad, esta debe ser de 1.18, si es inferior, añadir más sulfato de zinc, si es superior agregar más agua ). Si se trata de muestras fijadas con formalina se recomienda emplear una densidad de 1.20. 

El alumno aportará el siguiente material: Tubos cónicos para centrífuga, gradilla. Aplicadores, portaobjetos, cubre objetos de 22 X 22 mm. Muestras positivas de heces fecales, sin conservador o preservador. El lugol no es un colorante, sino un contrastante para microscopía. Tiene afinidad para combinarse con los las estructuras que contienen glucógeno. Contrasta las formas quísticas y se recomienda emplearlo en preparaciones húmedas o examen en fresco de heces duras o pastosas. Si se utiliza en blandas o acuosas, los trofozoitos se inmovilizan y se destruyen. A) Método del CPS mediato directo. Para el CPS mediato, coloque una gota de lugol con el gotero (procure que la gota sea pequeña (aproximadamente 20 µL) para que no se flote la muestra. Coloque una pequeña cantidad de muestra de heces y mezcle con el aplicador. Deposite el cubreobjetos. Examine en 10X, 40X y si es necesario en 100 X. En el objetivo de 10 X puede detectar fácilmente huevos de nemátodos (Ascaris lumbricoides) céstodos (Taenia, Hymenolepis) o tremátodos. Si observó escasos parásitos, la siguiente técnica le permitirá concentrarlos para analizar su morfología más detenidamente. B) Método de flotación – centrifugación para concentración de quistes y huevos de parásitos.


 El material examinado y los sobrenadantes desechados se colocan en un recipiente que contiene formalina 10% para desinfectarlos. 1. Deposite la muestra de heces del tamaño de un fríjol (~ 0.3 g) en un tubo de 13 x 100 cónico, de plástico. Si tiene muchos detritos o partículas grandes,

 filtrar primero la muestra en gasa, antes de continuar. Si tiene mucho mucus no lo filtre, agregue formol al 5 ó 10 % antes de continuar. 

2. Agregar solución salina 0.85 % casi hasta la boca del tubo y mezclar con aplicador. Centrifugar a 2000-2500 rpm por 2 min y descartar el sobrenadante. Repetir hasta que quede claro el sobrenadante (regularmente de 7 a 10 veces).

 3. Agregar primero, sulfato de zinc hasta la mitad del tubo. Mezclar. Segundo, agregar más sulfato hasta 1 cm abajo de la boca del tubo. 

4. Centrifugar2000-2500 rpm por 2 min . 

5. Al finalizar de centrifugar, no deseche el sulfato de zinc, agregue más sulfato con un gotero o pipeta Pasteur, hasta formar un menisco. 

6. Llévelo hasta una gradilla sin movimientos bruscos. Coloque un cubreobjetos * en la parte superior del menisco, sin perturbarlo y espere 5-10 min. Mientras, prepare un portaobjetos con una gota de lugol. 

7. Al terminar el tiempo, lleve el cubre, levantándolo verticalmente con cuidado, y colóquelo sobre la gota de lugol para examinarlo al microscopio. (*) Si lo prefiere, tomar una alícuota de la parte superior del menisco, dentro de 10 min con una pipeta Pasteur o asa bacteriológica. Debido a que los quistes de protozoarios y huevos de helmintos, poseen una densidad menor que el sulfato de zinc, estos ascenderán o flotarán hasta la superficie del menisco. Existen otras técnicas de flotación, así como de sedimentación, que aprovechan el mismo principio para separarlos de las heces y recuperarlos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario