La investigación la podemos clasificar en tres etapas:
*Planificación: Se especifican los pasos que se seguirán y abarca desde la elección de un problema hasta el diseño experimental.
*Ejecución: Cómo su nombre lo dice, en esta fase se lleva a cabo la recolección de datos, la presentación, análisis e interpretación de los mismos.
*Informe o evaluación: En esta fase se realiza un recuento de todo lo que se llevo a cabo, se presentan conclusiones, referencias, anexos.
En cada fase o etapa de la investigación se elabora un documento.
*Protocolo: Se elabora en la fase de planificación y el tiempo de redacción será futuro.
*Bitácora: Se lleva a cabo en la fase de ejecución y el tiempo de redacción será en presente
*Informe: Es el último documento y se elabora en la fase de informe, este documento se redacta en pasado.
Otra clasificación sería dependiendo el tipo de investigación que se quiera realizar.
*De campo: Esta se realiza en el lugar de los hechos, es decir, hay contacto entre el investigador y el fenómeno; además no existe un control sobre las variables.
*Laboratorio o experimental: Esta a diferencia del anterior se lleva a cabo en un ambiente artificial y sí se tiene un control sobre las variables de estudio, el propósito de este es construir un modelo de un fenómeno natural y conocer sus características mediante la modificación de las variables.
*Clínica: Está enfocada a un sólo paciente y se realiza en un espacio cerrado, utiliza una adaptación del método científico llamada método clínico y sirve para diagnosticar, descubrir nuevas enfermedades y los cambios en el comportamiento de las mismas.
*Epidemiológico: Esta, a diferencia de la anterior, se lleva a cabo en el lugar de los hechos, y su objeto de estudio es una comunidad o población para determinar los problemas de salud de la misma, la distribución de las enfermedades, causas y factores. Esta también utiliza una adaptación del método científico llamada método epidemiológico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario