Helmintos: Como su nombre lo dice
son gusanos, en especial el que es parásito del hombre y de los animales. Estos
se dividen en:
·
Nematodos: Gusanos nematelmintos que
tienen aparato digestivo, el cual consiste en un tubo recto que se extiende a
lo largo del cuerpo, entre la boca y el ano
·
Platelmintos: Los gusanos, parásitos en
su mayoría y casi todos hermafroditas, de cuerpo comúnmente aplanado, sin
aparato circulatorio ni respiratorio. El aparato digestivo falta en muchas
especies parásitas, como en la tenia, y cuando lo tiene carece de ano, como en
la duela.
·
Trema todos: Invertebrado platelminto
parásito que tiene el cuerpo no segmentado, tubo digestivo ramificado y sin
ano, dos o más ventosas y a veces también ganchos que le sirven para fijarse al
cuerpo de su huésped
·
Cestodos:
gusanos platelmintos de cuerpo largo y aplanado, semejante a una cinta y
dividido en segmentos, que carecen de aparato digestivo. Viven en cavidades del
cuerpo de otros animales, a cuyas paredes se fijan mediante ventosas o ganchos,
y se alimentan absorbiendo por su piel líquidos nutritivos del cuerpo de su
huésped; p. ej., la solitaria.
Características
de diarrea por Helmintos
Pueden ser crónicas (periodos sintomáticos y
asintomáticos)
-Líquidas
-Presencia de restos de
organismos
-Restos alimenticios
(parcialmente digeridos o sin digerir)
-Estetorrea
-Fétidas
-Coloración variable
-Pueden ser invasivas
(sangre, pus y moco)
-Frecuencia de 5-10
deposiciones x 24 hrs
Nematodos
causantes de diarrea
Ancylostoma
duodenale y Necator americanus (nematodos)*
La anquilostomiasis se debe a la infección por A.
duodenale o N. americanus. Los gusa- nos adultos viven en el intestino delgado
(5-7 años), fijados a la mucosa intestinal a través de unas láminas
cortantes o ganchos que tienen en la boca.
Angiostrongylus
costaricensis (nematodo)*
Inflamación granulomatosa con infiltrado
eosinofílico de la pared intestinal, especialmente en la zona ileocecal.
Requiere un ciclo externo con un huésped interme- diario (caracoles). En el
hombre los parásitos adultos viven en las arterias mesentéricas.
Anisakis
simplex y Pseudoterranova decipiens (nematodo)**
Las larvas infectivas invaden la submucosa
gástrica o intestinal, muriendo en menos de
10 días. En los casos cronificados se observan
granulomas eosinofílicos.
Ascaris
lumbricoides (nematodo)*
Al ingerir los huevos infectivos, las larvas
inician un ciclo en el organismo (circulación, pulmones, tráquea, faringe,
intestino). Los gusanos adultos de A. lumbricoides viven en el intestino
delgado.
Trematodos
causantes de diarrea
*Echinostoma
ilocanum y otros echinostomidos (E. malayanum, E. revolutum, H. conoideum, E.
lindoense, E. recurvatum. E. jassayense, E. macrorchis, E. cinetorchis, E.
perfoliatus, P. sufrartyfex, H. meuhlensi). Trematodos*
Los parásitos se adhieren a la mucosa del intestino delgado y provocan
inflamación local, úlceras y en ocasiones necrosis (infestaciones masivas).
Heterophyes
heterophyes (trematodo)*
Los organismos adultos de H. heterophyes se adhieren a la mucosa yeyunal
y del íleon superior. Los huevos del parásito y en ocasiones los adultos
pueden embolizar a nivel cardíaco o del sistema nervioso central (SNC).
Metagonimus
yokogawai (trematodo)*
M. yokogawai invade la mucosa del intestino delgado provocando
inflamación local. El parásito se encapsula. Rara vez, los huevos depositados
en los tejidos embolizan en otros órganos.
Cestodos
causantes de diarrea
Dyphillobotrium
latum (cestodo)*
Como otros cestodos, viven en la luz del intestino delgado, fijado el
escólex a la mucosa intestinal. El ciclo de D. latum requiere dos hospedadores
intermediarios. El hombre es el hospedador definitivo.
Dipyllidium
caninum (cestodo)
Zoonosis que afecta incidentalmente al hombre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario